MURCIA.- Un numeroso grupo de profesores y ciudadanos con interés directo está dispuesto a plantear un recurso contencioso-administrativo que todavía paralice los estudios de Medicina en la UCAM tras su aprobación ayer por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, oído el Consejo Interuniversitario y tras el visto bueno de la Aneca, según se ha confirmado hoy en fuentes del claustro de la UMU. Un destacado abogado murciano es la persona elegida, en principio, para plantear y dirigir ese contencioso mientras se especula que pudiera ser José Luis Mazón o Diego de Ramón, éste último menos probable al estar volcado en el complejo asunto de las cuotas participativas de la CAM. No se descarta tampoco un catedrático de Derecho Administrativo.
Dados los antecedentes del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, ya prescritos, respecto a unos dudosos estudios de Enfermería, al parecer impartidos en su día en una academia, sin los correspondientes permisos y garantías de calidad, es por lo que este grupo de profesores y ciudadanos se muestra dispuesto a impedir el planteamiento de estos estudios más como un negocio privado que como un servicio a la sociedad, visto lo que se ha visto en la UCAM con otras titulaciones y estudios de postgrado durante los últimos cursos.
Mientras tanto, la Universidad Católica de Murcia ha celebrado esta noticia con un
repique de campanas y una oración de acción de gracias, según informaron
fuentes de la institución docente en un comunicado.
Tras un "largo y exigente" proceso de evaluación que comenzó
en el año 2007, la Universidad Católica de Murcia dice ver reconocidos
los frutos al esfuerzo y la perseverancia de su presidente, José Luis
Mendoza, de su equipo de Gobierno y de todo el personal que "nunca ha
decaído en el empeño de obtener esta titulación insignia en el sistema
universitario".
A partir de ahora, la UCAM ha señalado que añade a su completo
catálogo de Grados, y pone a disposición de la sociedad, los estudios
de Medicina, que cuentan con unas infraestructuras creadas expresamente
para desarrollar una formación de alta calidad así como un profesorado
altamente cualificado y de reconocido prestigio nacional e
internacional.
Del mismo modo, la Universidad Católica de Murcia también ha
recibido la aprobación definitiva para poder impartir el próximo curso
los Grados en Criminología, y en Relaciones Laborales y Recursos
Humanos. Además, en lo referente a formación en postgrados, la UCAM ha
recibido el visto bueno para impartir el Máster en Enfermería de Salud
Laboral, y el Máster en Ingeniería Ambiental.
La Universidad tiene sus propios servicios juridicos y es díficil que un contencioso en su nombre lo lleve un abogado externo.
ResponderEliminarDe buscar algún externo caerán en la trampa de ponerse en manos de catedráticos. Una cosa es catedrear y otra abogar, de modo que ni el abogado sabe catedrear bien ni el cátedro abogar a menos que haya dedicado más tiempo a esto que a la cátedra y eso es díficil. Y que además, claro, sea bueno. Porque catedráticos malos abogados, a montón.