MURCIA.- La Asociación de Promotores Inmobiliarios de
la Región de Murcia (Apirm) ha convocado este lunes la primera reunión
de la Mesa de Turismo Residencial de la Región, en donde el sector del
turismo residencial se postula como uno de los pilares básicos para la
recuperación económica de España y de la Región, así como una de las
vías para dar salida al importante estocaje de inmuebles que existe.
El objetivo de este grupo de trabajo es aglutinar y canalizar
esfuerzos para impulsar el sector de la vivienda turística y todos los
servicios y actividades asociadas, según fuentes de Apirm.
Durante el pasado año, la cifra de venta de viviendas a
extranjeros alcanzó en la provincia de Alicante las 9.198 unidades,
mientras que en la Región se situó en 1.452. Esas 9.198 ventas de
inmuebles en Alicante supusieron una facturación de 1.180 millones de
euros aproximadamente, "cuantía similar a lo que facturó la planta de
Ford en toda España".
Mientras que la Región de Murcia "ha realizado en total un 15 por
ciento de las ventas de Alicante. La diferencia es muy amplia y más
siendo provincias vecinas", ha señalado el presidente de Apirm, José
Hernández, quien ha reclamado "medidas para darle la vuelta a este
escenario".
Desde el punto de vista de la recaudación de impuestos, advierte
que "la venta de viviendas a extranjeros es una inestimable contribución
a las arcas estatales, regionales y locales".
Por ello, en la primera reunión de la Mesa de Turismo Residencial
(Apirm) planteará la necesidad de "aunar todos los datos estadísticos que
los distintos organismos tengan en materia relacionada con vivienda".
El objetivo es poder tener cifras reales y actualizadas que sirvan
de guía y aporten transparencia al sector. Asimismo, facilitar la
inversión extranjera "es un objetivo prioritario", para lo cual la
Asociación de Promotores propone desarrollar medidas legislativas que
faciliten el acceso de la adquisición de vivienda a extranjeros.
Desde el punto de vista de la promoción, se propone apostar por
una imagen de la Región de Murcia como destino turístico y residencial
de calidad. "Las políticas de turismo deben ir de la mano de las
actuaciones inmobiliarias y residenciales. Es una de las principales
carencias de la Región de Murcia y creemos que ha llegado el momento de
aunar esfuerzos y complementarnos", explica el presidente de Apirm.
Están llamados a formar parte de la mesa la Consejería de Obras
Públicas y Ordenación del Territorio (Dirección General de Vivienda), la
Consejería de Cultura y Turismo (Dirección General de Turismo), la
Consejería de Economía y Hacienda (Dirección General de Economía,
Planificación y Proyectos Estratégicos), el Instituto de Fomento de la
Región de Murcia, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, la
Federación de Municipios de la Región y la Asociación de Promotores
Inmobiliarios de Murcia, sin perjuicio de que otros colectivos puedan
sumarse a esta iniciativa.
"No tienen suficientes resorts estos desalmados, donde hay miles de viviendas vacias, que nadie quiere ni regaladas, mucho menos comprar. Otros que compraron tienen miedo de ocuparlas porque la mayoría no eran para vivir sinó para especular. Hoy parecen poblados desérticos, producto de explotaciones mineras abandonadas.
ResponderEliminarInsistir en el modelo de "terrorismo residencial" es un viaje a ninguna parte y a las trágicas consecuencias de una irresponsable política de nuestras entidades financieras. Siempre con la complicidad de los políticos que se han venido sentando en los consejos de administración de éstas.
ResponderEliminar