MURCIA.- El movimiento ciudadano del 15M, también
conocido como el de los indignados, tiene previsto tomar las calles de
todo el mundo el próximo sábado 12 de mayo, entre ellas las de Murcia, para reclamar "un cambio
global" y para demostrar que el espíritu que movilizó a ciudadanos de
cientos de ciudades el pasado 15 de octubre sigue vivo. En España, las
manifestaciones pretenden además conmemorar el origen del movimiento,
surgido a raíz de la primera manifestación convocada el 15 de mayo de
2011 y que dio nombre al colectivo.
Para celebrar el que han bautizado como 'Mayo Global', o 'Global
May' en inglés, y que en las redes sociales se conoce como #12M15M, los
indignados de más de 34 países en cuatro continentes han convocado para
el próximo sábado manifestaciones y concentraciones en más de 160
ciudades, entre las que está Murcia, y entre las que destacan algunas
tan importantes como París, Berlín, Londres, Bruselas, Nueva York, Río
de Janeiro o Caracas.
Desde Australia hasta Kazajistán, pasando por Canadá, Israel y
Corea del Sur, el movimiento de indignación ciudadana tiene previsto
reclamar "con total firmeza y de un modo no violento la justicia social,
la distribución de la riqueza y una ética pública", así como condenar
"la pobreza, la desigualdad, la devastación medioambiental y la
corrupción como herramienta de sometimiento de los poderosos sobre las
sociedades".
Según defienden en un manifiesto difundido a través de la web desde la que coordinan las movilizaciones, www.may12.net, su intención es volver a convertir las
calles "en el mayor altavoz del mundo el 12 de mayo".
"Han pasado más de
seis meses y seguimos alzando la voz para dejar claro a los políticos y
banqueros que no nos representan, que estamos coordinados", aseguran.
Así, advierten de que no tienen pensado desistir hasta conseguir
sus objetivos, que son, aseveran, "los del 99 por ciento de la
población".
"Saldremos a la calle una y otra vez hasta que podamos
decidir entre todos y todas el mundo en el que queremos vivir. Queremos
un cambio global", sentencian.
En España son casi 80 las ciudades que de momento se han sumado a
la movilización global y en las que han convocado manifestaciones y
concentraciones para el sábado, protestas que en este caso tienen
previsto prolongar en muchos casos hasta el próximo 15 de mayo para
celebrar el primer aniversario del movimiento en España.
Fueron precisamente las manifestaciones celebradas en toda España
el domingo 15 de mayo de 2011, convocadas por la plataforma ciudadana
'Democracia Real Ya', las que dieron origen a las acampadas que ocuparon
las plazas de España durante más de un mes y que supusieron el origen y
la consolidación del movimiento, ya conocido como el 15M, en honor a
esta fecha.
Así, 77 ciudades como Madrid, Alicante, Badajoz, Bilbao, Ciudad
Real, Granada, Huesca, Vigo, Murcia, Sevilla, Barcelona o Valencia acogerán el
sábado manifestaciones para volver a defender que los ciudadanos no son
"mercancía en manos de políticos y banqueros".
En Madrid, donde hasta el momento se han venido produciendo las
protestas más numerosas del 15M, los indignados han manifestado su intención de
instalar en la Puerta del Sol, que acogió hace un año la primera
acampada, una "asamblea permanente de reflexión y de acción" que se
extenderá desde el 12 de mayo hasta el día 15 para celebrar el
aniversario, así como actividades "temáticas" en las plazas aledañas
para "visibilizar las diferentes mareas surgidas a lo largo del año".
De las actividades que tendrán lugar en la misma Puerta del Sol
enmarcadas en la "asamblea permanente", destaca la presentación del
"Tribunal Ciudadano de Justicia", iniciativa con la que pretenden
"investigar los delitos que han cometido los banqueros", así como la
celebración de una asamblea general al finalizar cada jornada para poner
en común lo hablado en las diferentes plazas.
Mientras que en Islandia sus ciudadanos le dieron la vuelta al calcetín de la corrupción, sanearon su parlamento y sus cuentas y ahora tienen un futuro tranquilo y esperanzador....
ResponderEliminarNosotros tenemos un movimiento, que aparte de ponerle nombres guays a sus movidas, no han sido capaces de cambiar absolutamente ¡nada!
Deberían reclamarle ese "cambio global" al Dios de los cristianos, posiblemente les haría más caso.
¡Ah!, se me olvidaba, la verdadera crisis empieza ahora y le calculo entre tres y cinco años.
Que ese mismo Dios... os pille con pocos gastos.