BURGOS.-  El expresidente de la Comisión Nacional del  Mercado de Valores (CNMV) Manuel Conthe ha pedido al futuro presidente  del Gobierno de España, Mariano Rajoy, que lea a Maquiavelo y sus tesis  sobre que "los actos de rigor se tienen que hacer al principio y de  golpe", mientras que las decisiones benévolas se pueden distribuir más a  lo largo del tiempo.
   El economista ha acaparado buena parte del protagonismo del último  panel de un evento, organizado por Caja de Burgos, con una recomendación  literaria al líder 'popular' para realizar una apuesta por que los  ajustes económicos que se deben afrontar en España tienen que llegar, a  su juicio, justo al inicio de la legislatura "y de golpe" para no "caer  en errores" cometidos por el presidente en funciones, José Luis  Rodríguez Zapatero quien, según ha apuntado, "habló de brotes verdes y  después aplicó recortes".
   Para Manuel Conthe, la solución financiera en España pasa por  configurar "una tijera con dos hojas". La primera afecta a una reforma  "profunda" del mercado de trabajo orientada a la eliminación de  contratos eventuales con el establecimiento de un modelo único  estructurado con indemnizaciones crecientes. 
   El segundo ámbito es la reforma fiscal y de financiación, para lo  que ha apuntado ideas como la "supresión de televisiones autonómicas",  la reforma de las universidades públicas y la introducción de métodos de  copago en la Sanidad, por lo que ha considerado un error que Mariano  Rajoy excluya este mecanismo de sus planes de Gobierno.
   Y ya en cuanto a impuestos, se ha referido a dos medidas como una  nueva subida del IVA y la creación de un tributo efectivo para grandes  patrimonios porque considera que las personas con "capacidad económica",  entre las que se ha incluido así mismo, van a tener que sacrificarse  "siempre y cuando no se frustre el espíritu empresarial". De hecho, ha  apostillado que los "grandes contribuyentes" deberían ser recibidos  todos los años por el Rey, ya que son "el pulmón de España" y, sin  embargo, "se les considera unos idiotas".
   Por otra parte, ha advertido de que resulta "manido" en su opinión  decir que "de otras peores se ha salido", ya que defiende que "en el  pasado reciente no ha habido una crisis tan severa", principalmente  porque ya no existe la posibilidad de la devaluación de la moneda. Más  allá, ha alertado de la posibilidad de que España esté en una "década  perdida" con crecimiento estancado, como ha sucedido en economías como  la japonesa.
   No obstante, ha citado "ventajas fuertes" españolas como las  infraestructuras o la concentración de poder en "15 de las 17 autonomías  y en el estado central".
Seguro que es EGEA.
ResponderEliminar