MURCIA.- El peligro de ´berlusconización´ está muy patente en las regiones del Mediterráneo español. Así lo piensa el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos I, de Madrid, Manuel Villoria, quien ofreció ayer una conferencia en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, en el campus de La Merced, que recoge 'La Opinión'.
Villoria asistió a la puesta de largo del Pacto para la Transparencia y el Buen Gobierno de la Región de Murcia, una iniciativa independiente que han creado diversas personas y organizaciones murcianas con el objetivo de reconciliar a los ciudadanos con la clase política y fomentar la participación de la sociedad en la gestión de los recursos públicos.
Villoria expresó que un buen gobierno «es aquel que se caracteriza por respetar la dignidad de los seres humanos y que toma decisiones que nos acercan a la felicidad colectiva». Para cumplir estos objetivos, el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos I considera necesario «que los ciudadanos sean libres, porque es la única manera de construir un ambiente ético propicio para alcanzar la felicidad». Así, Villoria opina que «no es posible que exista un buen gobierno si antes no se ha construido una buena sociedad».
Pese a que se ha dedicado durante años al análisis de la corrupción política y sus causas, el catedrático universitario asegura que no tiene un conocimiento profundo de la situación sociopolítica de la Región de Murcia. «No puedo opinar del caso particular porque no tengo toda la información. Pero, de forma general, sí observo que las regiones mediterráneas están asumiendo el modelo Berlusconi», algo que considera «nocivo para la democracia y la ciudadanía».
Villoria estuvo acompañado en Murcia por Fernando Jiménez, profesor de la UMU que también estudia el fenómeno de la corrupción.
Villoria asistió a la puesta de largo del Pacto para la Transparencia y el Buen Gobierno de la Región de Murcia, una iniciativa independiente que han creado diversas personas y organizaciones murcianas con el objetivo de reconciliar a los ciudadanos con la clase política y fomentar la participación de la sociedad en la gestión de los recursos públicos.
Villoria expresó que un buen gobierno «es aquel que se caracteriza por respetar la dignidad de los seres humanos y que toma decisiones que nos acercan a la felicidad colectiva». Para cumplir estos objetivos, el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos I considera necesario «que los ciudadanos sean libres, porque es la única manera de construir un ambiente ético propicio para alcanzar la felicidad». Así, Villoria opina que «no es posible que exista un buen gobierno si antes no se ha construido una buena sociedad».
Pese a que se ha dedicado durante años al análisis de la corrupción política y sus causas, el catedrático universitario asegura que no tiene un conocimiento profundo de la situación sociopolítica de la Región de Murcia. «No puedo opinar del caso particular porque no tengo toda la información. Pero, de forma general, sí observo que las regiones mediterráneas están asumiendo el modelo Berlusconi», algo que considera «nocivo para la democracia y la ciudadanía».
Villoria estuvo acompañado en Murcia por Fernando Jiménez, profesor de la UMU que también estudia el fenómeno de la corrupción.
Berlusconi es un aprendiz al lado de lo que hay aquí.
ResponderEliminarNo sé para que queremos un Berlusconi Murciano si ya tenemos a la familia EGEA.
ResponderEliminarDesde que el PP gobierna en Valencia y Murcia estas son ya son berlusconianas y de las JONS.
ResponderEliminarAhora sólo falta saber qué es lo que entiende este buen hombre por "modelo Berlusconi". Lo que sí sabemos es que en Andalucía, con sus EREs fraudulentos, su PER, su Mercasevilla y sus fondos de empleo, lo que rige es el "modelo Sicilia".
ResponderEliminarEso ya lo conoce en sus propias carnes M.J.B..
ResponderEliminarEn cuanto al andaluz, aquí tenemos, entre otras cosas,Aeropuertos, Paramounts y Samperes varios