MADRID.- Hasta ahora no se había visto que se vinculara la cesión  de una marca a un acuerdo de bancaseguros, como ha propuesto AXA al  Grupo Banco Mare Nostrum, formado por CajaMurcia, CajaGranada, la balear  Sa Nostra y la catalana Caixa Penedés. Una prueba más de que las  aseguradoras quieren aprovechar todas las oportunidades posibles para  amarrar la distribución de sus productos a través de las sucursales de  las entidades financieras, se escribe en www.capitalmadrid.info.
Esta historia comienza el año pasado,  cuando CajaMurcia impulsa una fusión virtual con otras entidades de  ahorro del arco mediterráneo (Andalucía, Baleares y Cataluña).  Precisamente para hacer valer esa conexión con el Mediterráneo, las  cajas implicadas deciden bautizar el Sistema Institucional de Protección  (SIP) como Grupo Mare Nostrum. Y al banco central de la sociedad, Banco  Mare Nostrum. En siglas, BMN.
El problema es que la marca Mare  Nostrum pertenece a AXA, al absorber el grupo asegurador de origen  francés esa aseguradora, con gran actividad sobre todo en las islas  Baleares. Los caminos de AXA, presente en España desde 1846 (cuando La  Paternelle empieza a realizar operaciones en la Península), y de Mare  Nostrum (que aparece en Palma de Mallorca en marzo de 1942), se  encuentran en 1985, cuando la filial española, AXA Ibérica, compra la  aseguradora mallorquina. En 1991 nace AXA Seguros, fruto de la fusión de  Mare Nostrum, SICA Vida, Unión Condal y Paternal SICA. 
Desde  1985, la marca Mare Nostrum pertenece a AXA. Y aunque se trata de una  denominación comercial actualmente sin uso, la filial española del grupo  asegurador francés cumple puntalmente con sus obligaciones de pago de  tasas a la Oficina de Patentes y Marcas. Por tanto, esa denominación  comercial sigue siendo propiedad de AXA.
Pese a ello, el grupo  impulsado por CajaMurcia se presenta como Banco Mare Nostrum. De hecho,  es la primera fusión virtual en ser bautizada. Y estalla el problema.  AXA comunica a Grupo Banco Mare Nostrum que no puede utilizar esa  denominación comercial. El Registro acepta la denominación social Grupo  Banco Mare Nostrum, pero las cajas implicadas optan por utilizar como  marca BMN para evitar problemas. AXA insiste en que no pueden utilizar  esas siglas como denominación comercial, ya que supone asumir Banco Mare  Nostrum. Y por tanto la marca en conflicto.
En diciembre de  2010, el Grupo Banco Mare Nostrum realiza una oferta de compra de la  marca Mare Nostrum a AXA. A la aseguradora no le convence esa propuesta.  Las conversaciones entre los dos grupos continúan y AXA propone al  Grupo Banco Mare Nostrum la cesión de esa marca o denominación comrecial  "de forma indefinida" a cambio de suscribir un acuerdo de bancaseguros  consistente en la distribución de pólizas de ramos que no afecten a los  pactos que las cajas integrantes de esta fusión virtual tengan con otras  aseguradoras.
CajaGranada tiene como socio de bancaseguros en  Vida y Pensiones a la multinacional británica Aviva desde 2002. Aviva  pagó 36 millones de euros (más, como es habitual en estos acuerdos, una  cantidad variable en función de los ingresos generados) en una operación  que se hizo a través de Unicorp, la aseguradora de Unicaja (en la que  el grupo británico entró con el 50% en Vida y Pensiones un año antes,  desembolsando 150 millones). 
Aviva es también socio de bancaseguros en  Vida y Pensiones de CajaMurcia desde 2007, tras haber puesto encima de  la mesa 113 millones. Además de vender productos de Caser a través de  sus sucursales, Caja Murcia, Caja Granada, Caixa Penedés y Sa Nostra son  accionistas de la aseguradora controlada por 36 entidades de ahorro.  Para añadir más ingredientes al problema, Caser cuenta entre su  accionariado con competidores directos de AXA en Francia, como las  mutuas MAAF y MMA.
El problema, según fuentes oficiales de AXA,  es que ese principio de acuerdo para resolver el problema de la marca  Mare Nostrum, y que parecía convenir a las dos partes, no se ha plasmado  por escrito. "En las últimas conversaciones no llegamos a ningún  acuerdo, ya que el banco de las cajas no se prestó a ningún tipo de  compromiso concreto". Desde su postura, la solución de este asunto  siempre ha estado "encima de la mesa" y consiste en que el banco "se  comprometiera por escrito, y no de forma verbal, a distribuir durante un  cierto periodo de tiempo una serie de productos detallados", para  evitar conflictos con los acuerdos de las cajas con Aviva, con Caser o  con otras aseguradoras.
AXA se mantiene "abierta" a una  negociación con las cajas integrantes del Grupo Banco Mare Nostrum o  BMN. Pero también deja muy claro que está dispuesta a recurrir a  "medidas legales" para recuperar una denominación comercial que es de su  propiedad. "Hay dos vías para llegar a una solución: o el acuerdo o la  vía legal. Pero lo que está claro es que el propietario de la marca es  el Grupo AXA y vamos a defender nuestros derechos", insisten  responsables de la aseguradora. De momento, y por consejo de los  servicios jurídicos y legales del grupo, AXA ha comunicado tanto a la  entidad financiera como al Banco de España, que es el que gestiona el  Registro de Bancos y Banqueros, que esa fusión virtual "no se puede  llamar así".
En el banco de las cajas de ahorros que operan en  el arco mediterráneo opinan que la razón social no supone problema  alguno. Tanto en el Registro Mercantil como en el de bancos aparece  Banco Mare Nostrum SA. Y que la denominación social es BMN, por lo que  no se utilizan los términos Mare Nostrum en la marca. Por eso, mantiene  su actual actitud, aunque también se declaran abiertos a una negociación  con AXA para la distribución de seguros en sus sucursales que no  planteen conflictos con los acuerdos de bancaseguros con otras  compañías.
Estos de Axa no saben con quién se la juegan. Antes de que se den cuenta Carlos los habrá comprado y los someterá por insumisos a sus caprichos.
ResponderEliminarCuando sueltas a uno de las Tierras Altas de Lorca ( no confundir con las High Lans escocesas) en Madrid y lo primero que hace es instalarse en un Palacio decimononico en Recoletos, lo primero que podemos esperar es que pise una mierda como el sombrero de un picador. Como así ha sido.
ResponderEliminarCreo que nos vamos a divertir con el personajillo que se cree torero y no pasa de monosabio.
Mi pregunta es la siguiente. ¿Figura en el Balance de Cajamurcia el nombre de Caja Rural de Murcia o también se despreció éste?.
ResponderEliminarNo olvidemos que fue la salida a Murcia de la Caja Rural de Almería, hoy Caja Mar, lo que le demostró que podía llegar a ser algo más que una Caja de ámbito Provincial.
La actual Dirección de Caja Mar debería reconocer que su verdadero creador fue Carlos Egea y ofrecerle la Dirección General o en su defecto inmortalizarlo en Bronce y poner una plaza con su nombre; en Almería claro.
No olvidemos que hoy Cajamar es la entidad con mayor cuota de mercado en la Región de Murcia.
ResponderEliminarGracias Carlos.
Y tú desmontando Cajamurcia antes de que la realidad te desmonte a ti.
ResponderEliminarSal a Bolsa ya, que seguro que te meten en el IBEX.
ResponderEliminarLos demás saldrían corriendo al conocer tus técnicas contables.
ResponderEliminarJubilate que ya no de más y lo único que puedes hacer es el ridículo. No confíes en la operación Chamartín que esta se ha retrasado 25 ó 30 años y presiento que ya no estarás entre nosotros.
ResponderEliminarMi próximo seguro me lo hago en AXA. Son más serios que Cajamurcia.
ResponderEliminarNo te molestes. En vez de Mare Nostrum ponle Mare Tuya.
ResponderEliminar