El informe elaborado de banderas negras 2010 'Caos en la Costa', elaborado por esta organización ambiental, destaca los vertidos orgánicos como unos de los elementos más importantes que afectan a nuestras costas.
Ecologistas en Acción viene denunciando desde hace muchos años la deficiencia en la depuración de aguas en la Región de Murcia. Este hecho, se ve agravado en época veraniega, donde la población de las zonas costeras aumenta considerablemente. A su juicio, "las depuradoras no están preparadas para tratar tal cantidad de aguas residuales, por lo que se producen averías y vertidos a nuestras costas".
El cierre de dos playas en Águilas y tres playas en Mazarrón por vertidos de aguas residuales, con las presencia de bacterias coliformes fecales y suciedad por doquier, "son un ejemplo clarísimo de las deficiencias que este colectivo denuncia sistemáticamente", apuntó la organización.
En concreto, la playa de Calabardina permaneció cerrada cinco días y su contigua; la playa de Poniente, lo hizo la friolera de 13 días, casi medio mes de vacaciones para habitantes y turistas llegados a Águilas. Las playas de Mazarrón, La Ermita y El Castellar, también han sufrido vertidos recientes de aguas fecales, derivadas de una rotura en la estación de bombeo del puerto que, junto con las lluvias, ha hecho que estos vertidos lleguen al mar.
En el caso de Mazarrón la situación se agravó debido a las últimas inundaciones y al urbanismo "desmesurado" como ya denunciaba este colectivo hace unos días. No hay que olvidar que las aguas siempre vuelven a su cauce y los obstáculos incrementan gravemente los daños ambientales, económicos y sociales causados en los municipios costeros.
La falta de planificación y de gestión de las administraciones y la dejadez de los ayuntamientos, dejan totalmente en evidencia las buenas prácticas ambientales de su gran "marketing verde".
Estos hechos chocan directamente con los galardones de Bandera azul que ostentan Calabardina y la Playa de Poniente, distintivos que para este colectivo carecen totalmente de rigor ya que evalúan ciertos aspectos, que aún siendo importantes, no son suficientes ya que la parte ambiental queda completamente al margen.
Una región que pretende vivir en su mayor parte del turismo de sol y playa debe cuidar sus playas y prever el incremento poblacional y revisar el estado de sus depuradoras para evitar este tipo de incidentes. El que una playa permanezca cerrada medio mes por contaminación orgánica es del todo "ilógico e impresentable".
Lo que es vergonzoso es que haya mil grupitos ecoloverdes en todo el país y no sean capaces de ponerse de acuerdo para sentar, al menos, a un diputado en el Congreso.
ResponderEliminarQue se sepa: la macrodepuradora de La Manga que está en Calareona, ni funciona ni ha funcionado núnca por la sencilla razón de que el agua que le llega es salina procedente de los bombeos de los garages subterraneos de La Manga. En esas condiciones las bacterias o microorganismos mueren y no pueden depurar. Los agricultores núnca han querido aprovechar el agua por que no sale depurada y además es salina y esta es vertida directamente al mar por un emisario submarino que encima está roto. Resultado: mierda para Calareona.
ResponderEliminar¿Mierda para Cala Reona?... para Aguilas, para Mazarrón....
ResponderEliminarQuizas habría que cambiar el slogan de "agua para todos" por el de "mierda para todos". ¡ Este seguro que lo cumplirían!
Con lo "raro raro" que es que, los metidos a políticos, cumplan algo.