El plan parcial industrial, que cuenta con 260.000 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 131.000 metros cuadrados, permitirá al Ayuntamiento obtener 52.000 metros cuadrados de zonas verdes y 13.000 metros cuadrados de equipamientos, al tiempo que lo equipará con más de 650 plazas de aparcamiento y carril-bici.
En la zona donde se desarrollará el plan parcial hay varias naves que se conservarán integrándose en la nueva urbanización, y el Ayuntamiento construirá una gran zona verde en el límite suroeste del plan parcial, colindando con la zona urbana de Corvera y la carretera de Los Briones y Los Martínez del Puerto.
El plan parcial contará con un nudo de acceso desde la carretera MU-601 (Corvera-Murcia) y, según los usos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en esta zona se podrán instalar almacenes, industrias, talleres, comercios locales, oficinas, restauración y servicios de ocio.
La Gerencia de Urbanismo desarrolla suelo industrial en pedanías de Murcia con el objetivo de que las empresas se instalen en el municipio. En concreto, hay planes parciales industriales en marcha en El Palmar, Beniaján, Zarandona, Cabezo de Torres, Cañada Hermosa, Los Martínez del Puerto, Valladolises y Lo Jurado, Sucina y Cobatillas.
Aqui esta la clave de tanto interés en construir un aeropuerto. ¡Comisiones y pelotazos para todos!
ResponderEliminarDe momento, los propietarios de terrenos engañados con falsas promesas. Todo a expensas del aval de 200 millones de euros que pagaremos todos los contribuyentes murcianos si Joaquín Almunia no para los pies al sátrapa de San Esteban.
ResponderEliminarPelotazos 2010... y ya van 15 años de mentiras.
ResponderEliminar