Miembros de la Plataforma le expusieron y entregaron un informe técnico en el que se detalla cuál es la importancia histórica y cultural del yacimiento, y un dossier fotográfico que demuestra el estado actual de deterioro del complejo (muros derrumbados, bombas de achique inundadas y verdín en extensas zonas del yacimiento)
Interrumpida la excavación el pasado 9 de diciembre, la situación del yacimiento arqueológico es "de absoluta e improrrogable emergencia, ya que a las continuas lluvias que han caído sobre el yacimiento se debe sumar las precipitaciones que se esperan los próximos días y que con la llegada de la primavera, los restos se verán afectados de forma irreversible si no se realiza con carácter de emergencia una protección adecuada de los restos", explicó la plataforma en comunicado de prensa.
Con la humedad acumulada en el terreno tras las continuas lluvias de estos tres meses, la llegada del buen tiempo tendrá como consecuencia el resquebrajamiento del suelo y de los restos. A día de hoy más de un 25% del yacimiento se ha visto gravemente afectado y aproximadamente un 15% de las estructuras ha sufrido daños irrecuperables (graves daños en zócalos pintados, desmoronamiento de tapiales, degradación de suelos y pavimentos cubiertos de moho y verdín).
Rafael Martínez Tovar se mostró interesado por el futuro del BIC-San Esteban y manifestó estar en contacto con la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y su Director General Enrique Ujaldón en relación a él.
Martínez Tovar informó a la Plataforma que la Delegación del Gobierno colaborará, si así se lo solicita la Comunidad Autónoma, administración competente en la gestión del yacimiento, con la continuación de las excavaciones arqueológicas y puesta en valor del yacimiento con cargo a la partida del 1%.
¿Alguien se acuerda de eso?
ResponderEliminarTodos los días.
ResponderEliminar¿Mina? La plataforma se confió demasiado y no cobró su pieza. Demasiado murcianos y confiados. No saben con quien se las tienen que ver...
ResponderEliminar