Ambas declaraciones institucionales fueron incluidas en el orden del día, tras el debate y votación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Murcia del 2010, según informaron fuentes de la Cámara.
El primer punto de la declaración relativa a Zincsa, leída por el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Francisco Celdrán Vidal, insta a las administraciones públicas competentes en la materia a que "no aprueben la reclasificación urbanística del suelo que la empresa Española del Zinc S.A. tenía o tiene en Torreciega si no se cumple la cláusula 10ª del Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Cartagena y la citada empresa de fecha, 18 de agosto de 2006".
Asimismo, según consta en un segundo punto, "si en algún momento a corto, medio o largo plazo, llegara al Ejecutivo una propuesta de recalificación urbanística de los terrenos que la empresa Española del Zinc S.A. tenía o tiene en Torreciega que supusiera una generación de plusvalías, el Gobierno regional no proceda a aprobarla definitivamente si antes no ha satisfecho las garantías de los trabajadores recogidas en el acuerdo de 4 de julio de 2006 firmado entre dicha empresa y los trabajadores".
Zincsa: Y no es más cierto que al poderoso tomatero Duran y otros socios que compraron los terrenos de zincsa a muy alto precio para recalificar y especular les ha salido el tiro por la culata con lo de la crisis y que su única salida para no pagar lo estipulado es que no se recalifiquen los terrenos y que los trabajadores les importan un pijo. ¿A cuento de que, tiene que intervenir la Asamblea en un asunto de recalificaciones urbanisticas que compete fundamentalmente al Ayuntamiento, si no es porque el Ayuntamiento no quiere asumir un compromiso que deja a los trabajadores con los "lunes al sol" sine die?. En la Asamblea, sin embargo las responsabilidades están diluidas.
ResponderEliminarAquí nadie quiere pagar y menos aun Sacyr, sus socios Bernabé y la Consejería de Obras Públicas tienen la desfachatez a estas alturas de decir a los propietarios que si no están de acuerdo con lo que se les ofrece que vayan al Jurado de expropiación ¡faltaría más! ese derecho lo tienen desde que se les despojó de sus bienes. El único justiprecio posible, es aquel que les permita comprar terrenos equivalentes en las proximidades para seguir con su actividad agrícola.
ResponderEliminarAyer se aprobaron en la Asamblea Regional los Presupuestos Regionales para 2010. Nadie presta mucha atención a estas cosas, que sin embargo tienen gran interés. De los algo más de 5.000 millones de euros de que dispondrá el gobierno regional el año entrante, no ha habido voluntad de que aparezca un mínimo compromiso económico para el futuro de San Esteban. Si tenemos en cuenta que la partidas para patrimonio histórico, so pretexto de la crisis, caen nada menos que un -62%, la mayor caída de toda nuestra historia como autonomía y algo en verdad incomprensible e inquietante, la verdad es que uno piensa que a estos señores del gobierno- con el inefable Cruz en el primer plano- el patrimonio en general y San Esteban en particular no les importa lo más mínimo. Hay que levantar un clamor en la calle, y pedir responsabilidades políticas (no solo judiciales). Hagamos que el sábado sea un día que no puedan olvidar.
ResponderEliminarPatricio Hernández
Al mismo tomatero Durán le han aprobado ahora la subida de la cuota importación de tomate marroquí (de su factoría de Agadir por ejemplo). Es por esto y por otras cosas por lo que las relaciones con Marruecos se complican, ya que hay muchos intereses allí de empresas que no interesa deteriorar. Y el rey es un maestro en manejar estas cosas, como en todas las dictaduras bananeras sin libertad de expresión. Al final todo está relacionado, ¿no?
ResponderEliminar