Por un lado, explicó, en declaraciones a Onda Regional que "este movimiento aboga por seguir excavando, porque se presupone que el siglo XII va a ser el que más sorpresas nos dé en términos positivos, y por otro, cunda la alarma cuando basándonos en los informes, la reglamentación y los procesos rigurosamente establecidos para la excavación, pasamos al montaje de los restos del siglo XIII". Y es que, indicó, "sino, no podemos seguir".
"Hace falta clarificarlo todo porque las cosas son bastante sencillas", apuntó, al tiempo que pidió que "el cuidado, la salvaguarda y la responsabilidad civil vayan encaminados en otro sentido, y no a una continua sospecha de la Administración regional".
"Nosotros somos los primeros a los que les conviene que en San Esteban aparezcan cuantos más restos y más intactos mejor, porque va en beneficio de la cultura, del patrimonio y del turismo regional", señaló. Ojalá, esbozó, "aparecieran cosas maravillosas".
A juicio del consejero es necesario que los ciudadanos "se alejen de la sospecha continua, sobre todo por los profesionales, que tienen un conocimiento bastante amplio del patrimonio y la arqueología, que tienen 25 años tras de sí, que en estos momentos están llevando a cabo en toda la Región excavaciones importantes".
"No solamente estamos cuidando y recuperando nuestros restos arqueológicos, sino que estamos aplicando las últimas tecnologías y aliando con los principales profesionales a nivel nacional e internacional", destacó el consejero.
Cruz aseguró asimismo que "esta Región es pionera y vanguardista en la recuperación de patrimonio". Por lo que, subrayó, "lo que no vamos a consentir de ningún modo --y por lo menos yo así me voy a comportar-- es la mezquindad de lanzar sombras de sospecha sobre unos profesionales que están haciendo su trabajo con el mayor rigor e independencia posible".
En ninguna de las reuniones a las que he asistido he oido que el colectivo que defiende el yacimiento de San Esteban abogara por continuur la excavación hasta encontrar los restos del siglo XII. Ese es el argumento utilizado por la Consejería de Cultura y el Sr. Ujaldón para continuar la excavación y desmontar el yacimiento del siglo XIII , una excusa perfecta para salirse con la suya, pues ¿quién puede garantizar que los restos del s.XII son de igual importancia que los ya encontrados? Y si no lo fueran, estupendo, porque así ya habrían desmontado el yacimiento y tendrían las manos libres para la construcción del párking.
ResponderEliminar