En concreto, subrayó que "la remodelación no es tanto del Gobierno, que ya fue remodelado hace un año, cuanto eso sí de los equipos de las Consejerías o de los llamados de segundo nivel".
Valcárcel salió así al paso de la información que hoy publican varios diarios regionales, en los que se anuncia una reducción de la estructura que afectará a altos cargos.
En este sentido, puso de manifiesto que la política no sólo está hecha de hechos, sino también de "gestos", por lo que consideró que se trata de "una combinación de un gesto que había que hacer y de un hecho que realmente contribuye a materializar esa idea de la austeridad, esa idea de ahorro".
Y es que, a su juicio, desde los gobiernos "se hace un esfuerzo, renunciamos a cosas", tras lo que puntualizó que "achicar la Administración significa cargar más el trabajo en otras personas que tendrán que recibir ahora el esfuerzo que antes hacía una persona y que ahora no lo hará porque no va a estar".
Por su parte, ell secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, manifestó que el recorte anunciado por el presidente, Ramón Luis Valcárcel, es "insuficiente", ya que, opinó, "no sirve ni para pagar la propina del festín del despilfarro que se han dado".
Y es que, a su juicio, "lo que hace Valcárcel es recolocar a los altos cargos en otros puestos muy bien remunerados en fundaciones y consorcios, como ya hizo en la anterior remodelación"; razón por la que consideró que "el recorte anunciado es insuficiente porque la magnitud del problema es muy grande, y no se han hecho reformas en profundidad en la Administración, que es lo que hay que hacer".
El líder socialista recordó que el déficit del año pasado de la Comunidad Autónoma fue de 1.100 millones de euros, incluido el Servicio Murciano de Salud, "cuando el presupuesto de la Comunidad está en torno a 5.000 millones de euros". Y subrayó que la deuda de la Región "está creciendo cinco veces más que la media de todas las regiones españolas".
Asimismo, apuntó que el gasto corriente de la Comunidad Autónoma "creció el año pasado (capítulos del 1 al 4) del orden del 14,5 por ciento, y todavía no se ha tomado ninguna decisión ni se ha hecho ninguna reforma estructural para abordar el problema".
Pero que forma mas absurda de manipular al electorado.
ResponderEliminarSi la crisis comenzó hace tiempo ¿por que se adoptan ahora las medidas?
Si los altos cargos que cesa les dá otro cargo en otro organismo ¿donde está el ahorro?
En otro organismo no, en Hefame.
ResponderEliminarEn Hefame no caben todos, en Polaris están echando gente.
ResponderEliminarYa sabeis "la culpa la tiene Zapatero".
ResponderEliminarValcárcel bien haría en echar a todos los asesores y en reducir el número de altos cargos y consejería a la mitad. Claro, que no lo hará de ningún modo si no les busca alternativa porque sabe que el siguiente en irse será él mismo. Así que crack a la vista.
ResponderEliminar