De este modo, tras el anuncio realizado hoy por la Consejería de Agricultura y Agua de creación de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, ambas organizaciones recordaron que la propuesta para la Región de Murcia estaba compuesta por un total de siete Áreas Marinas que debían protegerse de manera urgente.
"La Consejería de Agricultura y Agua anunció su propuesta de creación de la Reserva Marina de interés pesquero de Cabo Tiños, una iniciativa que ANSE y Greenpeace viene reclamando desde el año 2004", destacaron las mismas fuentes.
Y es que, el tramo de litoral de la Azohía-Cabo Tiñoso constituye la más extensa superficie de costa mediterránea peninsular sin urbanizar tras el Cabo de Gata. Es un paisaje montañoso dominado por grandes acantilados, barrancos y pequeñas playas con núcleos de población muy reducidos.
Además, sus fondos rocosos alcanzan gran profundidad y existen pequeñas pero bien conservadas praderas de posidonia oceánica, especialmente en el entorno de Isla Plana. El espacio acoge Biocenosis superficiales y de profundidades medias de sustratos duros de alta calidad ambiental.
Por otro lado, en la Isla de Las Palomas se reproduce una de las más importantes colonias de paíño europeo (Hydrobates pelagicus) de todo el Mediterráneo occidental, además de una pequeña colonia de pardela cenicienta (Calonectris diomedea), además de contar con la presencia estable del delfín mular (Tursiops truncatus).
"Todos los valores anteriores están amenazados por los proyectos de puertos deportivos en La Azohía e Isla Plana, así como por una excesiva presión pesquera (incluida la pesca submarina)", criticaron, al tiempo que añadieron que existen presiones en el litoral por nuevas urbanizaciones y recalificaciones de suelo para segundas residencias.
Por todo ello, Greenpeace y ANSE celebraron la protección de este enclave, pero recuerdan que existen, al menos, otras seis áreas marinas más que precisan de una protección urgente.
"El establecimiento de Reservas Marinas no sólo garantiza la conservación y recuperación de los ecosistemas sumergidos, sino que beneficia a la economía local, tal y como lo demuestran la única reserva existente en el litoral de la Región situada en Cabo Palos e Islas Hormigas", subrayaron.
Lo de Isla del Fraile ya no tiene mas protección que la de la pala demoledora, lo de Puntas de Calnegre con más de 20.000 viviendas entre Ramonete y Calnegre "made in miguelnavarro" no se como se come y lo de Cabo Cope pendiente de sentencia del Tribunal Constitucional desde el año 2001 por la denuncia del PSOE contra la desclasificación de las 15.000 hectareas protegidas, me da que a estas alturas ni al PSOE le interesa a juzgar por la lentitud del Contitucional.
ResponderEliminar