Y es que hasta el momento, el capital social de la urbanizadora municipal estaba formado por el Ayuntamiento de Murcia, la Comunidad Autónoma, Cajamurcia, Anida Grupo Inmobiliario y Tenedora de Inversiones y Participaciones.
De este modo, a través de la salida del capital privado de Urbamusa, se busca la consecución de una mayor eficiencia en la gestión de los servicios públicos locales y la entrada en vigor de la nueva ley 30/2007 de Contratos del Sector Público.
Además, recientemente se ha modificado el objeto social de Urbamusa de modo que ahora la empresa amplía su campo de trabajo y no se dedicará sólo a la redacción de proyectos de planeamiento, gestión y urbanización, si no que podrá realizar estudios, gestionar grandes proyectos y grandes infraestructuras, realizar rehabilitaciones, aparcamientos, gestión y compra-venta de inmuebles.
Como consecuencia de este cambio, se ha realizado una modificación de los estatutos de la sociedad que serán elevados a escritura pública y posteriormente se inscribirán en el Registro Mercantil y consecuentemente se han adaptado los estatutos a la nueva realidad, ya que los que regían lo hacían desde su constitución.
Por último, Urbamusa adquiere la condición de gestión propia y al ser una empresa pública puede ser contratada directamente por el Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y sus organismos como el Instituto de Vivienda y Suelo de la Región.
desde hoy dia 12-04-11 se como se las gastan en urbamusa. Aunque vayan cambiando de personas siguen siendo igual de CORRUPTOS. Sinvergüenzas
ResponderEliminar