Quintás subrayó en una entrevista concedida a TVE que a las entidades les gustaría que los beneficios siguieran aumentando, pero valoró de manera positiva que este resultado casi repita el del año anterior, a pesar de que está realizado sólo sobre las matrices sin incluir las sociedades que integran los grupos.
Respecto a los créditos, Quintás aseguró que las entidades continúan dando financiación por encima del crecimiento del ahorro y que las cajas se encuentran en el borde de lo "razonablemente posible", ya que se están endeudando más de lo que deben para atender la demanda.
"Veremos si las nuevas medidas gubernamentales nos permiten tener más liquidez que hasta ahora", añadió.
Por otro lado, Quintás señaló que las entidades no van a bajar los tipos de interés porque los fija el mercado, pero señaló que las medidas adoptadas van a provocar el relajamiento de las tasas a los que cruzan operaciones las entidades.
En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno para apoyar el sector financiero, Quintás señaló que las medidas constituyen "un buen paquete de instrumentos" para afrontar la crisis, aunque aún queda pendiente la situación de la economía española.
En este sentido, indicó que esta situación se resolverá con igual decisión y con el apoyo conjunto de las fuerzas políticas españolas, y con más capacidad de resistencia, porque se adoptarán medidas más duras.
A su juicio, si se hace así, en algunos años España encabezará la lista de los países más dinámicos del mundo, aunque queda por afrontar un periodo de congelación.
La Biblia contada a los niños
No obstante lo anterior, Caja Murcia dice haber registrado unos beneficios netos de 155,1 millones de euros entre los meses de enero y septiembre de este año.
Vuelve a destacar de si misma la eficiencia, que sitúa en el 34,8%, y la solvencia, cuyo coeficiente de recursos propios asciende al 13,3%, siempre según la versión de su presidente.
Egea sólo reconoce oficialmente una tasa de morosidad del 1,13% sobre el total de riesgos y se sigue atribuyendo con un 35,5% el liderazgo regional en cuanto a cuota de mercado financiero pese a que oficialmente ya ha sido desplazada por la CAM.
En una especie de Biblia contada a los niños, Caja Murcia se proclama "quinta caja de ahorros de España en rentabilidad, octava en productividad y la primera en eficiencia recurrente".
Y también "la primera entidad de ahorro española de su dimensión en mantener una calificación A+, otorgada por Fitch Ratings, en un entorno de revisiones a la baja".
Estos resultados sitúan a Caja Murcia, "junto a otras dos cajas de ahorro españolas, como la mejor en la calificación individual y entre las cinco mejores a largo plazo".
Caja Murcia "se consolida como la pieza central del sistema financiero regional. Más de un tercio de los depósitos de la población murciana se confían a una única entidad", sostiene ella misma a través de su presidente ejecutivo.
LEÍDO HOY EN LA OPINIÓN
ResponderEliminar"Cajamurcia sigue siendo una de las entidades financieras más solventes y una de las más fuertes para atravesar el temporal económico que azota a la banca mundial. Esto es lo que se desprende de los datos ofrecidos ayer por el presidente de la caja, Carlos Egea, ofrecidos ayer al Consejo de Administración durante la reunión que mantuvieron en Casa Pedreño, en Cartagena.
Así, Cajamurcia obtuvo hasta el tercer trimestre del año un resultado neto de 155,1 millones de euros, lo que supone un 13% más que en el acumulado durante el mismo período del año anterior. Esta cifra, según Carlos Egea, "supone un dato favorable en el actual contexto económico y financiero".
El presidente precisó que la posición competitiva de la caja se ha conseguido "mediante un crecimiento equilibrado, la calidad de sus riesgos y su posición de liquidez".
DE MEAR Y NO ECHAR GOTA
Egea no debe faltar a la cumbre financiera convocada por Bush; acompañado, eso sí, de Angel Martinez. España no podria estar mejor representada. Un diez para estos dos banqueros del pueblo
ResponderEliminarHay que ir mas alla: se les debe tomar muestras de ADN a ambos por si surgiese la necesidad de clonarlos en el futuro
ResponderEliminar